La arquitectura contemporánea ha evolucionado de manera sorprendente, ofreciendo soluciones innovadoras y estéticas. Entre estas opciones se encuentran las lonarias y velarias, estructuras que no solo embellecen el entorno urbano, sino que también cumplen funciones prácticas.
Pero ¿qué diferencia a estos diseños de las tensoestructuras? En este artículo exploraremos sus características distintivas, los modernos proyectos que utilizan lonarias y velarias, y responderemos a algunas preguntas frecuentes para ayudarte a elegir la mejor opción para tus necesidades arquitectónicas.
Diferencia entre Tenso Estructuras, Lonarias y Velarias
Las Tenso Estructuras, Lonarias, y Velarias son términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable en el contexto de la arquitectura textil, pero cada uno tiene sus propias características y aplicaciones específicas. A continuación, se presentan las diferencias clave entre ellos:
Tenso Estructuras
- Definición: Son estructuras arquitectónicas que utilizan membranas tensadas y cables para crear formas tridimensionales. Estas estructuras son ligeras, flexibles y ofrecen gran resistencia a la tracción, pero no a la compresión.
- Uso: Se utilizan principalmente para cubiertas grandes, como estadios, centros deportivos y construcciones industriales, debido a su capacidad para crear formas únicas y su eficiencia estructural.
- Características: Requieren un diseño preciso para garantizar su estabilidad y resistencia. La doble curvatura de las membranas es crucial para su funcionalidad.
Lonarias
- Definición: Lonarias son estructuras ligeras que consisten en membranas textiles sin apoyos intermedios, soportadas por elementos perimetrales como postes y cables.
- Uso: Se utilizan desde cubiertas pequeñas, medianas y pueden ser parte de sistemas más grandes.
- Características: Las membranas suelen estar hechas de materiales como poliéster y PVC, y se refuerzan con relingas en los bordes para manejar las tensiones.

Velarias
- Definición: Velarias son cubiertas ligeras fabricadas con lonas especiales que trabajan exclusivamente a tracción. Requieren una forma de doble curvatura para su estabilidad.
- Uso: Ofrecen gran libertad arquitectónica y permiten una iluminación natural en el interior. Se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde pequeñas cubiertas hasta estructuras más complejas.
- Características: Necesitan al menos cuatro puntos de sujeción para evitar superficies planas y requieren un diseño geométrico preciso.
En resumen, aunque todos estos términos se refieren a estructuras textiles tensadas, las Tenso Estructuras se enfocan en grandes cubiertas con formas complejas, las Lonarias son más pequeñas y versátiles, y las Velarias destacan por su libertad arquitectónica y uso de formas curvas para la estabilidad.
Dunn: Lonarias con Diseños Modernos
En Dunn nos hemos destacado en el mundo de la arquitectura al ofrecer lonarias con diseños modernos que fusionan estética y funcionalidad. Estas estructuras no solo proporcionan sombra, sino que también enriquecen visualmente los espacios donde se instalan.
Foro Cometa
El Foro Cometa es un ejemplo impresionante de la arquitectura moderna que utiliza lonarias y velarias. Este espacio se destaca por su diseño innovador y funcionalidad, ofreciendo un ambiente versátil para eventos diversos.

Información técnica del projecto:
- Ubicación: Zapopan, Jalisco, México.
- Tamaño: 1,746 metros cuadrados.
- Función: Espacio para eventos culturales y comunitarios (danza, teatro, música).
- Capacidad: Asientos para 440 personas. Incluye escenario y camerinos.
- Material Principal: Membrana de PVC que cubre 661.15 m².
- Estructura: Estructura metálica robusta hecha de tubos y placas de acero de alta calidad.
Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro cultural en su comunidad, promoviendo actividades artísticas y sociales. Sin duda, es un referente en el uso creativo de lonarias y velarias en proyectos arquitectónicos actuales.
Universidad Autónoma de Occidente
La Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia, es un referente en el ámbito educativo y arquitectónico. Su diseño incluyó lonarias que complementan los espacios abiertos, creando áreas funcionales para estudiantes y visitantes.
Estas estructuras no solo son estéticamente agradables, sino que también ofrecen protección contra las inclemencias del tiempo.

Información técnica del projecto:
- Ubicación: Cali, Colombia.
- Tamaño: Cada uno de los 28 cojines tiene un promedio de 62 m².
- Función: Crear un espacio versátil para eventos académicos, conferencias y reuniones estudiantiles.
- Material: ETFE (etileno tetrafluoroetileno).
- Tiempo de instalación: 30 días.
- Estructura: 28 cojines ligeros de ETFE con puntos impresos en la capa inferior.
Preguntas Frecuentes | Lonarias y Velarias
¿Qué materiales se utilizan para fabricar lonarias y velarias?
Ambas estructuras suelen utilizar membranas de PVC o PTFE, que son duraderas y resistentes a la intemperie. Las velarias, en particular, están diseñadas para adaptarse a diversas formas y tamaños, mientras que las lonarias pueden ser más simples en su diseño.
¿Las lonarias y velarias son resistentes al viento y la lluvia?
Sí, tanto las lonarias como las velarias están diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas. Sin embargo, es importante considerar el clima específico del lugar de instalación.
¿Pueden personalizarse en términos de color y diseño?
Sí, tanto las lonarias como las velarias pueden fabricarse en diferentes colores. Sin embargo, se recomienda el uso de colores claros, especialmente en velarias, para reducir la acumulación de calor y mejorar la transmisión de luz natural.
Pingback: 4 Beneficios de utilizar estructuras ligeras en la construcción - Dunn